martes, 24 de junio de 2014

…Mascarillas Faciales!!!

Las mascarillas para el cutis son importantes para la belleza estética y la salud de la piel.

Es el momento en que la piel del rostro se limpia, recibe masaje, nutrientes y, por supuesto, su toque de belleza.

La cara es una de las cartas de presentación más importante que el cuerpo tiene, cuidarla con la ayuda de una mascarilla es excelente!!!


¿Qué es una mascarilla facial?

La mascarilla para el cutis es un tratamiento que se aplica sobre el rostro, y  tiene como finalidad: proteger la piel, aportar nutrición para mantener un rostro saludable, limpiar en profundidad, exfoliar y eliminar las células muertas, purificar y reestructurar la piel de la cara.


¿De qué están hechas las mascarillas faciales?

Las mascarillas faciales están compuestas de frutas, vegetales, arcilla, avena, aceites vegetales, esencias, agua floral, algunas otras mascarillas contienen productos químicos-hipoalergénicos que cumplen la misma función, entre otros.


¿Cuáles son los beneficios de las mascarillas faciales?

Las mascarillas no sólo benefician a las capas superficiales del rostro sino también a las capas más profundas de la epidermis facial, además de brindar protección y nutrir a la piel para mantenerla saludable. 

Informate... PIEL Sana, VIDA Sana!!!

Mucho se ha hablado del cuidado de la piel...
...Beneficios de productos cosméticos y médicos para mantenernos jóvenes por más tiempo!!!

Si bien sabemos que los cuidados generales para nuestro cuerpo se aplican para este órgano, pero antes de explicarlos es importante conocer cómo esta formada la piel y sus funciones!!!

La piel esta formada por 3 capas, ellas son: Epidermis, Dermis y Hipodermis.
La Epidermis y la Dermis conforman el cutis, se considera parte de ésta a aquellos órganos anexos como son el pelo, las uñas y las glándulas sebáceas.

Sus funciones principales son: Actuar como barrera ante los agentes externos (rayos ultravioletas, humedad, etc), contener los receptores del tacto que nos permite establecer relaciones sensoriales con el medio ambiente y por último regular la temperatura corporal, la pérdida del agua y eliminar toxinas.

Claves para mantener la piel sana y joven por más tiempo: La salud y el buen estado de nuestros órganos, depende en gran parte de la alimentación. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y refleja sin tapujos la carencia de vitaminas, proteínas o minerales. Para mantenerla en forma y prevenirla de su envejecimiento prematuro debemos optar por una dieta equilibrada donde abunden las frutas y verduras así como las proteínas y grasas esenciales. 
Nuestra dieta debe responder a cuatro pilares básicos:

  • Hidratacíón: tomar un aporte de líquidos suficiente para mantenerla correctamente hidratada (entre litro y medio o dos litros diarios). La ingesta debe ser frecuente a lo largo de todo el día para evitar la deshidratación. El estrés, la exposición al sol, las altas temperaturas, el ejercicio o la sudoración excesiva pueden aumentar los requerimientos de líquido. 
  • Nutrición de la piel: debemos tomar alimentos ricos en vitaminas, ácidos grasos esenciales.             Las primeras las encontramos en las frutas, verduras y algunos cereales y los segundos están, sobre todo, en los pescados ricos en omega 3.
  • Eliminación correcta de toxinas: en esta acción juega un papel imprescindible el correcto funcionamiento de nuestro intestino, tanto para deshacerse de los restos innecesarios como para absorber correctamente los nutrientes elementales. Debemos evitar el estreñimiento con alimentos como los kiwis, las ciruelas, pasas y los cereales integrales (eliminan impurezas de nuestro cuerpo y de nuestra piel).
  • También esta bueno someternos a tratamientos o intervenciones estéticas (tanto mujeres como hombres) con el fin de: sentirnos y vernos bien, además más jóvenes.
Factores que dañan la piel
  • El cigarrillo: en la piel produce una tonalidad amarillenta. Las toxinas agravan el acné y el lupus, que es una enfermedad reumatológica. El tabaco disminuye la irrigación sanguínea, cambia la coloración y fragmentación de las fibras elásticas en la piel, por eso las personas que fuman se ven hasta 15 años mayores de lo que realmente son.
  • Radiación ultravioleta: el exceso de sol causa enrojecimiento de la piel y aumento de pecas y manchas. Incluso puede inducir a que los lunares se hagan mucho más irregulares y pigmentados, se transformen en lesiones premalignas o malignas. Por eso se recomienda usar protección solar y física, es decir, no exponerse entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.
  • Alcohol: el consumo excesivo daña la piel, aumentando su efecto negativo en algunas enfermedades específicas como la psoriasis. 
  • Estrés: casi todas las enfermedades de la piel se agravan con el estrés. El acné, la psoriasis y la dermatitis seborreica aumentan con el estrés. Se manifiestan con granos, urticaria y alergia.

Estas son pautas simples y generales a tener en cuenta en la vida cotidiana.